Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas

Autores/as

  • Valia García González Clínica Estomatológica Dr. Felipe Soto, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana.
  • Urbano Solis Cartas Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana
  • Alberto Ulloa Alfonso Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas

Palabras clave:

alveolitis, enfermedades reumáticas, afecciones reumáticas

Resumen

Introducción: La alveolitis es una complicación frecuente en las extracciones dentales, múltiples son los factores de riesgo que pueden aumentar su expresión, dentro de ellos juegan un papel preponderante aquellas afecciones que debido a su etiopatogenia o al tratamiento que reciben causan estados de inmunodepresión en los pacientes, en este último grupo se encuentran las afecciones reumáticas.
Objetivo:
Determinar  la incidencia de alveolitis en pacientes con afecciones reumáticas.
Metodología:
Estudio descriptivo en 53 pacientes con diagnóstico de enfermedades  reumáticas atendidos en consulta estomatológica y a los cuales se les realizó extracción dentaria.
Resultados:
La edad  promedio fue de 56.55 años. La mayor frecuencia de género correspondió al género femenino con  un 77,36. El tiempo de evolución más frecuente fue el comprendido entre 1 y 5 años y la afección reumática más frecuente fue la artritis reumatoide.
Conclusiones:
La presencia de enfermedades reumáticas aumenta la aparición de complicaciones como la alveolitis, mientras mayor sea el tiempo de evolución mayor será la probabilidad de aparición de esta complicación. La artritis reumatoide es la afección reumática en la que con mayor porciento aparece la alveolitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valia García González, Clínica Estomatológica Dr. Felipe Soto, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana.

MSc. Especialista de 1er Grado en  Estomatología General Integral

Urbano Solis Cartas, Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Alberto Ulloa Alfonso, Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas

Especialista de 2do Grado en fisiología normal y patológica

Citas

Martín Reyes O, Lima Álvarez M, Zulueta Izquierdo MM. Alveolitis: Revisión de la literatura y actualización. Rev Cubana Estomatol. [revista en Internet]. 2001 diciembre [citado 16 octubre 2013];38(3):176-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072001000300005&lng=es.

Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población [documento en Internet]. La Habana. Ministerio de salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología 2002 [citado 12 octubre 2013]. Disponible en: http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/Programas%20APS/prog%20de%20estomatologia.pdf

Lagares DT, Figallo AS, Ruíz MR, Infante P. Alveolitis seca. Actualización de conceptos. Med oral patol oral cir bucal. [revista en Internet]. 2005 [citado 16 octubre 2013];10:77-85. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medicor/v10n1/en_11.pdf

Reyes Llerena GA. Prevalencia comunitaria de las enfermedades reumáticas. Estudio COPCORD en Cuba. [Tesis]. Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ): Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2005.

Rannou F, Poiraudeau S. Non-phamacological approaches for the treatment of osteoarthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 2010;24(1):93-106.

Sanz M, Herrera D, Martínez A, López JL, Aguirre JM, García MJ, et al. Estudio clínico comparativo de la eficacia de azitromicina frente a amoxicilina/ac clavulánico en el tratamiento de infecciones orales agudas. RCOE. 2001;6(4):387-94.

Amado Montoya PA, Muñoz Suárez DI. Incidencia de la alveolitis después de la extracción de terceros molares mandibulares. CES Odontol. 1993;6(2):127-31.

Nápoles González IJ, Batista Zaldívar XB, Rivero Pérez O, Díaz Gómez SM, Fernández Frach N. Incidencia de la alveolitis. AMC [revista en Internet]. 2009 abril [citado 12 octubre 2013];13(2):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000200004&lng=es

Simon E, Matee M. Post-extraction complications seen at a referral dental clinic in Dar Es Salaam, Tanzania. International dental journal. 2001;51(4):273-6.

Hernández-Cuéllar M, Hernández-Cuéllar I, Amaro-Hernández R. Correlación etiopatogénica entre periodontitis y artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2013 [citado 30 octubre 2013]; 15(1):[aprox. 5 p.] Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/61

Descargas

Publicado

2014-06-27

Cómo citar

1.
García González V, Solis Cartas U, Ulloa Alfonso A. Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 27 de junio de 2014 [citado 22 de febrero de 2025];16(1):30-4. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/320

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.