Estrategia educativa intercultural de enfermería en el autocuidado del adulto hipertenso

Autores/as

  • Angélica Salomé Herrera Molina Universidad de Zulia
  • Gregoriana Mendoza
  • Alejandro Jesús Bermudez Garcell Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Nilvia Bienvenida Serrano Gámez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Palabras clave:

Atención de enfermería, Autocuidado, Estrategia educativa, Hipertensión arterial

Resumen

La hipertensión arterial es una enfermedad que genera un elevado número de complicaciones en distintos sistemas de órganos del cuerpo humano poniendo incluso en peligro la vida de los pacientes. Es por eso que se hace necesario controlar la expresión clínica de la enfermedad para de esa forma minimizar la presencia de manifestaciones clínicas y de complicaciones de la enfermedad. Sin embargo, lograr el control de la hipertensión arterial incluye una serie de elementos que vas más allá de la prescripción de fármacos y la adherencia farmacológica. La educación de los pacientes y el fomento del autocuidado constituyen elementos indispensables para mantener estables las cifras de tensión arterial. El objetivo de esta investigación fue diseñar una estrategia educativa intercultural de enfermería en el autocuidado del adulto hipertenso

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Jesús Bermudez Garcell, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Especialista en Medicina Interna

Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Especialista en Medicina Interna

Citas

- Organizacion Mundial de la Salud. Hipertensión. Organizacion Mundial de La Salud. 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

- Higuera-Dagovett E, Garzón-de-Laverde D. Posturas de autocuidado, relaciones y significado de la hipertensión arterial. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2019 [citado 2021 Dic 20];35(2). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/667

- Mattei da Silva ÂT, de Fátima Mantovani M, Castanho Moreira R, Perez Arthur J, Molina de Souza R. Nursing case management for people with hypertension in primary health care: A randomized controlled trial. Research in Nursing and Health. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 21]; 43(1):68–78. Disponible en: https://doi.org/10.1002/nur.21994

- Martín-Díaz E. (2017). Are universities ready for interculturality? The case of the Intercultural University ‘Amawtay Wasi’ (Ecuador). Journal of Latin American Cultural Studies. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 19];26(1), 73–90. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13569325.2016.1272443

- Mejía Navarro AA, Mejía Navarro JC, Melchor Tenorio S. Frecuencia de hipertensión arterial en personas adultas del Barrio México, Puyo, Pastaza, Ecuador. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 20];22(2): e707. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200008&lng=es

- Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial*. Rev cubana med [Internet]. 2017 [citado 2021 Dic 21];56(4):242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es

- Silveira L, Rabelo-Silva ER, Ávila CW, Moreira LB, Dickson, VV, Riegel B. Cross-cultural Adaptation of the Self-care of Hypertension Inventory into Brazilian Portuguese. Journal of Cardiovascular Nursing [Internet]. 2018 [citado 2021 Dic 21];33(3), 289–95. Disponible en: https://doi.org/10.1097/JCN.0000000000000442

- Giralt-Herrera A, Rojas-Velázquez JM, Leiva-Enríquez J. Relationship between COVID-19 and Hypertension. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 20];19(2): e3246. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200004&lng=es

- Espinosa Brito A. Arterial Hypertension: Figures to Define it at the Onset 2018. Rev. Finlay [Internet]. 2018 [citado 2021 Dic 21];8(1): 66-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000100008&lng=es

- Macías-Castro I. Modelo experimental de un programa de salud nacional para la atención integral del paciente con hipertensión arterial. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 20];14(1). Disponible en: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/908

Descargas

Publicado

2022-03-27

Cómo citar

1.
Herrera Molina AS, Mendoza G, Bermudez Garcell AJ, Serrano Gámez NB. Estrategia educativa intercultural de enfermería en el autocuidado del adulto hipertenso. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 27 de marzo de 2022 [citado 23 de febrero de 2025];24(2):e273. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/983

Número

Sección

Artículo docente pedagógico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.