La Revista Cubana de Reumatología es una publicación científica y médica en serie dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la salud, que tienen relación con la especialidad de reumatología o similar entre ellos: medicina interna, inmunología, ortopedia, fisioterapia y rehabilitación, atención primaria de salud, entre otros.

Esta revista no aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

Vol. 26 (2024): Publicación continua

Publicado: 30 de diciembre de 2023
Actualizado 21 de enero de 2024

Tabla de contenidos

Editorial

Gil Alberto Reyes Llerena
Pág(s):e1341
400 lecturas
PDF

Carta al editor

Brian Johan Bustos-Viviescas, Elizabeth Lizcano Rojas, Carlos Enrique García Yerena, John Alexander García Galviz, Diego Fernando Polanco Bustos
Pág(s):e1197
91 lecturas
PDF

Artículo original

Utilidad de la proteína C reactiva como predictor de actividad en la espondilitis anquilosante

Introducción: La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta fundamentalmente a pacientes jóvenes con predominio del sexo masculino. El dolor articular, la rigidez y las deformidades condicionan distintos grados de discapacidad y afectación a la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Objetivo: describir la utilidad de la PCR como predictor de actividad en la espondilitis anquilosante. Metodología: investigación básica, descriptiva, retrospectiva y transversal; que incluyó como universo un total de 42 registros médicos de pacientes con diagnóstico de espondilitis anquilosante atendidos en el periodo 2018 – 2023 en el Hospital Andino de Chimborazo; de los cuales 39 formaron parte del estudio. Se identificaron características generales de los pacientes; intensidad del dolor resultado de los valores séricos de proteína C reactiva; se relacionó la intensidad del dolor con los valores séricos de proteína C reactiva. Resultado: promedio de edad de 34,63 años, predominio de pacientes masculinos (76,92 %), con tiempo de evolución de la enfermedad entre 3 y 5 años (53,85 %) y con entre 2 y 4 exacerbaciones de la enfermedad anualmente (56,41 %). La intensidad media del dolor que predominó fue entre 5 y 7 puntos (43,59 %) y en el 87,18 % de los casos se identificaron valores séricos elevados de proteína C reactiva en el momento de exacerbación de la actividad clínica de la enfermedad. Conclusiones: Los valores séricos de proteína C reactiva se relacionan con la intensidad del dolor; pueden ser utilizados como predictor de actividad clínica de la espondilitis anquilosante.

Libia Cristina Tinajero Novillo, María Alejandra Tinajero Novillo
Pág(s):e1213
968 lecturas
PDF
Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes

Introducción: Las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo en la adolescencia constituyen problemas de salud a nivel mundial. Ambas condiciones se presentan con mayor frecuencia en jóvenes y adolescentes; por lo tanto, en estos grupos poblacionales es donde se debe incidir en aspectos de promoción de salud y prevención de enfermedades como alternativa a la disminución de la morbimortalidad por estas afecciones.

Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. 

Métodos: Se realizó una investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental. El universo fue de 716 adolescentes, residentes en los cantones Colta y Guamote de la provincia Chimborazo, Ecuador. La muestra quedó conformada por 251 adolescentes. Se aplicó una intervención educativa que incluyó como variable el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva.

Resultados: Promedio de edad de 16,23 años y predominio del sexo femenino (55,38 %). En el 22,71 % de los sujetos se identificó antecedentes personales de enfermedad de transmisión sexual y en el 13,14 % antecedentes de embarazo en la adolescencia. Durante el pretest se identificó un nivel de conocimiento bajo en el 59,36 %; durante el postest solo el 20,32 % mantenía un nivel bajo de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva (p=0,041).

Conclusiones: La intervención educativa implementada en los adolescentes de los cantones Guano y Penipe, mejoró el nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva.

Leonel Rodríguez Alvarez, Ivone De Lourdes Santillán Castillo, Andrea Cristina Torres Jara
Pág(s):e1245
727 lecturas
PDF
Alteraciones genitourinarias en pacientes con enfermedades reumáticas

Introducción: Las enfermedades reumáticas se caracterizan por la presencia de un proceso inflamatorio local y sistémico que condiciona manifestaciones articulares y extraarticulares; dentro de estas últimas, una de las menos estudiadas son las manifestaciones genitourinarias.

Objetivo: Señalar las manifestaciones genitourinarias que con mayor frecuencia se presentan en pacientes con enfermedades reumáticas.

Metodología: estudio básico, con diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal. El universo estuvo constituido por 147 pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedades reumáticas atendidos en el servicio de consulta externa del Hospital Andino de Chimborazo en el periodo enero agosto 2023.

Resultados: Promedio de edad de 53,69 años, predominio de pacientes entre 50 y 59 años (31,97 %), del sexo femenino (77,55 %) y con tiempo de evolución entre 1 y 5 años (57,83 %). El 64,62 % de los pacientes refirió manifestaciones genitourinarias, la vulvovaginitis (41,30 %), la uretritis (17,39 %) y la cistitis (15,21 %) fueron las de mayor frecuencia de presentación.

Conclusiones: Las manifestaciones genitourinarias, a pesar de su elevado porcentaje de aparición, constituyen un grupo de afecciones infradiagnosticado y subestimado en pacientes con ER; el proceso inflamatorio parece ser el principal agente etiopatogénico que genera la aparición de estas manifestaciones clínicas.

Jorge Luis Sague Larrea, Wardy Castillo López, Gabriela Belén Maldonado Montoya, Pedro Renato Flores Brito, César Enrique Escobar Mendez
Pág(s):e1298
529 lecturas
PDF
José Pedro Martínez Larrarte, Silvia María Pozo Abreu, Eneida Barrios Lamoth, María Elena Corrales Vázquez, Urbano Solis Cartas
Pág(s):e1094
451 lecturas
PDF
Factores de riesgo psicosociales y autopercepción de salud en el hospital de las FFAA Latacunga

Introducción: Los riesgos psicosociales son considerados factores cuya presencia pueden tener una influencia negativa sobre el estado de salud de los trabajadores. La pandemia de COVID-19 generó situaciones laborales extremas que significaron la exposición de los trabajadores de la salud a riesgos de este tipo.

Objetivo: Identificar el grado de exposición a factores psicosociales al que estuvieron sometidos los trabajadores de salud y su autopercepción de salud.

Metodología: Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y correlacional en un universo de 42 trabajadores del hospital de la base aérea Cotopaxi, durante la pandemia de COVID-19. La muestra quedó conformada por 39 trabajadores. Se utilizó el cuestionario del Ministerio del Trabajo para identificar la exposición a factores de riesgo psicosociales y el cuestionario de autopercepción de Goldberg de 12 ítems para autopercepción de salud. Se utilizó prueba de chi cuadrado, odd ration y correlación de Spearman

Resultados: Promedio de edad de 39,07 años con predominio del sexo femenino (53,85 %), del área operativa (66,67 %) y con tiempo de trabajo mayor de 3 años (84,62 %). En todas las clasificaciones predominó la exposición baja a los factores de riesgo psicosociales y la presencia de no casos.

Conclusiones: La pandemia de COVID-19 generó una elevada exposición a factores de riesgo psicosociales que condicionó la autopercepción de salud de los trabajadores de la salud del hospital de la base aérea Cotopaxi. Se identificó una correlación negativa media entre la exposición a los factores de riesgo psicosociales y la autopercepción de salud.

Verónica Tatiana López Molina, Abdel Bermúdez Del Sol
Pág(s):e1275
388 lecturas
PDF
Efectos del aprendizaje cooperativo sobre las habilidades sociales en estudiantes universitarios

Introducción: La educación superior tiene como principal objetivo lograr una adecuada preparación preprofesional de los estudiantes para garantizar su futuro desempeño profesional y personal; siendo las habilidades sociales un elemento a desarrollar.

Objetivo: Describir los efectos del aprendizaje cooperativo sobre las habilidades sociales en estudiantes universitarios

Metodología: se realizó una investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental, descriptivo y longitudinal en estudiantes universitarios de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Chimborazo. El universo estuvo constituido por un total de 67 estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre. La totalidad de los estudiantes participaron en el estudio, por lo que no se utilizó muestra de investigación. Se realizó una intervención educativa basada en la implementación del aprendizaje cooperativo para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes. Se utilizó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para identificar cambios al comparar los resultados al inicio y final de la intervención.

Resultados: promedio de edad de 22,4 años, predominio de estudiantes masculinos (68,66 %) y de procedencia urbana (59,70 %). Se identificó, durante el pretest, predominio de niveles bajos de utilización de habilidades sociales básicas (41,79 %), avanzadas (46,27 %) y en el manejo de los sentimientos (38,80 %); en el caso específico de las habilidades sociales alternativas el nivel de uso predominante durante el pretest fue el medio (31,34 %).

Conclusiones: En todos los niveles de habilidades investigadas se observa mejoría estadísticamente significativa al comparar los resultados del pretest con el postest.

María Elizabeth Guanga Guanga, Liliana del Rocío Mena Hernández
Pág(s):e1291
508 lecturas
PDF
Relación entre la edad y los trastornos temporomandibulares en mujeres: Hospital Miguel Enríquez, 2020-2022

Introducción: Los trastornos de la articulación temporomandibular afectan con frecuencia a la mujer, observándose diferencias en la forma de manifestarse según las distintas etapas del ciclo vital.

Objetivo: determinar la relación entre la edad, los trastornos de la articulación temporomandibular y los principales signos y síntomas asociados, en mujeres atendidas en el Hospital Miguel Enríquez.

Método: Se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo que incluyó el periodo de 2020-2022 en el hospital Miguel Enríquez. Se seleccionaron 197 historias clínicas de pacientes diagnosticadas con trastornos de la articulación temporomandibular del Grupo I y II de Okeson y se confeccionó una base de datos. Mediante el software SPSS v.21 se realizaron tablas de contingencia y se calculó el estadístico Chi cuadrado de Pearson.

Resultados: Existió asociación estadísticamente significativa entre la edad, los trastornos musculares (p=0.02) y del complejo cóndilo-disco (p=0.00), los ruidos articulares (p=0.00), la amplitud (p=0.02) y la trayectoria (p=0.04) de la apertura bucal. No existió asociación entre la edad y la presencia de dolor muscular (p=0.34) y/o articular (p=0.58).

Conclusiones: Predominaron los trastornos musculares, excepto en las mujeres de 18-29 años, en donde prevalecieron los trastornos del complejo cóndilo disco. Predominó la trayectoria mandibular centrada, con mayor frecuencia de las alteraciones por desviación en las menores de 30 años y el aumento de la deflexión a partir del tercer decenio. La amplitud de la apertura mandibular disminuyó a partir del quinto decenio. En menores de 60 años predominaron los chasquidos y en las sexagenarias y septuagenarias los crépitos. El dolor fue un síntoma frecuente, afectando a las mujeres sin distinción de edad.

Consuelo Casanova Diaz, Diana Valdés Massó
Pág(s):e1308
411 lecturas
PDF
Densidad mineral ósea en pacientes con artritis idiopática juvenil

Introducción: Las enfermedades reumáticas se presentan con mayor frecuencia en pacientes adultos medio y mayores, sin embargo, también pueden afectar en edades tempranas de la vida. Las consecuencias del proceso inflamatorio sobre la densidad mineral ósea en pacientes con artritis idiopática juvenil no han sido muy precisadas en Ecuador.

Objetivo: Describir las alteraciones de la densidad mineral ósea en pacientes ecuatorianos con artritis idiopática juvenil.

Métodos: Investigación básica, descriptiva, transversal, que tuvo como universo a 87 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, según criterios del Colegio Americano de Reumatología, atendidos durante el periodo junio 2017 – junio 2022 en la consulta externa de reumatología de la Clínica Metropolitana de la ciudad de Riobamba. La muestra quedó conformada por 72 pacientes a los cuales se les aplicó una encuesta para obtener información relacionada con las características generales de los pacientes y de la enfermedad.

Resultados: Promedio de edad de 40,59 años, predominio de pacientes entre 40 y 49 años (30,56 %), del sexo femenino (95,83 %) y con tiempo de evolución entre 1 y 5 años (62,50 %). El 86,11 % de los pacientes refirió manifestaciones dermatológicas, el rash malar (74,19 %) y el livedo reticular (33,87 %) fueron las de mayor frecuencia de presentación. El 65,30 % de los casos usan protección solar, el bloqueador solar fue el más utilizado (61,70 %).

Conclusiones: Las manifestaciones dermatológicas más frecuentes en el curso evolutivo del lupus fueron el rash malar, livedo reticular y la alopecia.

Alejandro Jesús Bermúdez Garcell, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, Rolando Teruel Ginés, María de los Ángeles Leyva Montero
Pág(s):e1285
325 lecturas
PDF
Promoviendo la salud y el bienestar en adultos mayores con osteoartritis

Introducción: El envejecimiento es un proceso progresivo e irreversible que condiciona una pérdida de funciones afectando la independencia y la percepción de calidad de vida. Esta situación se exacerba en personas que presentan enfermedades que afectan su capacidad funcional.

Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención educativa orientada a la promoción de salud y bienestar en adultos mayores con diagnóstico de osteoartritis.

Métodos: Investigación básica, no experimental y descriptiva, consistente en la evaluación de una intervención educativa orientada a la promoción de salud y bienestar en adultos mayores con osteoartritis del cantón Riobamba. El universo estuvo constituido por un total de 373 adultos mayores, de los cuales 190 adultos mayores formaron parte de la muestra del estudio. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida saludables.

Resultados: promedio de edad de 67,32 años, predominio de pacientes femeninas (66,84 %) y del tiempo de evolución de la enfermedad entre 6 y 10 años (43,68 %). La articulación de la rodilla fue la más frecuentemente referida como afectada (40,53 %). El 83,68 % de los pacientes refirió al menos una enfermedad crónica no transmisible. Al inicio de la intervención predominaron los pacientes con nivel de conocimiento bajo (53,16 %), mientras que al final del estudio predominaron los adultos mayores con nivel de conocimiento medio (49,47 %).

Conclusiones: La intervención educativa aplicada mejoró el nivel de conocimiento de los adultos mayores con osteoartritis sobre hábitos y estilos de vida saludables.

Dayanara De los Angeles Peñafiel Salazar, Kathy Violeta Serrano Avalos, Mariana Jesús Guallo Paca, Patricia Alejandra Ríos Guarango
Pág(s):e1309
378 lecturas
PDF
Equilibrio emocional y su influencia post pandemia en adultos mayores con osteoartritis

Introducción: La COVID-19 generó una situación social complicada para toda la población, especialmente para los adultos mayores. Dentro de este grupo poblacional uno de los elementos más significativos fue la afectación del equilibrio emocional; del cual ya existe afectación en los pacientes con osteoartritis.

Objetivo: Evaluar el equilibrio emocional de los adultos mayores con osteoartritis posterior a la fase aguda de la pandemia de COVID-19.

Métodos: Investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal que incluyó como universo a 176 adultos mayores con diagnóstico de osteoartritis, de los cuales 122 formaron parte de la muestra de investigación. Se utilizó, para determinar los elementos que afectan el equilibrio emocional de los participantes el test de Gordon.

Resultados: Promedio de edad de 73,04 años con predominio del sexo femenino (70,49 %) y de afectación de las rodillas (43,44 %). El 84,43 % refirió presentar al menos una enfermedad crónica diagnosticada y dentro de ellas la hipertensión arterial (60,19 %) y el hipotiroidismo (33,98 %) fueron las más referidas. El 56,56 % de los adultos mayores presenta un equilibrio emocional normal; sin embargo, en comparación con el periodo prepandemia, el 63,11 % refirió sentir afectación.

Conclusiones: Durante la pandemia de COVID-19 los adultos mayores con osteoartritis se enfrentaron a determinadas situaciones que afectaron su equilibrio emocional; después de pasada la fase más crítica de la pandemia, aún se expresan manifestaciones de ansiedad, depresión, miedo, preocupación y tendencia al encerramiento como parte de la expresión de la afectación emocional.

 

Glenis Florangel López Proaño, Lorena Patricia Yaulema Brito, Patricia Alejandra Rios Guarango, Shirley Fernanda Rosero Ordóñez
Pág(s):e1313
323 lecturas
PDF
Alexander Expósito Lara, Yarimi Rodriguez Moldón, María Teresa Díaz Armas
Pág(s):e1271
340 lecturas
PDF
Intervención educativa para la prevención del pie diabético

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada principalmente por hiperglucemia, genera complicaciones agudas y crónicas; entre las más temidas se encuentra el pie diabético, que es considerada la primera causa de amputación no traumática en miembros inferiores.

Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención educativa orientada al mejoramiento del nivel de conocimiento sobre la prevención del pie diabético.

Método: Se realizó una investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental descriptivo. El universo estuvo constituido por 56 paciente de los cuales 50 formaron parte de la muestra de investigación. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre prevención del pie diabético.

Resultados: predominio de pacientes entre 40 y 50 años (48 %), seguido de los que presentaban en el momento del estudio una edad entre 61 y 70 años (38 %). Existe un 64 % de pacientes femeninas, el 46 % de los pacientes se autoidentifica como mestizos y el 52 % refirió nivel educativo medio. Predominio de pacientes con nivel bajo durante el pretest (74,00 %). Después de la intervención se identificó que predominaban los pacientes con nivel medio (52,00 %), seguido de pacientes con nivel alto (38,00 %). Los resultados de la prueba de McNemar muestran valor de Z de 2,95 y significación estadística con p de 0,027.

Conclusiones. La intervención educativa aplicada generó cambios positivos en torno al mejoramiento del nivel de conocimiento sobre prevención del pie diabético en los pacientes que participaron en la investigación. 

Johanna Elizabeth Villafuerte Morales, Cesar Lenin Pilamunga Lema
Pág(s):e1302
384 lecturas
PDF
Actividad física como estrategia de prevención de discapacidad por enfermedad cerebrovascular

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son uno de los elementos más discapacitantes que se presentan en la práctica médica. La afectación que generan no solo afecta la porción sensitiva de los nervios, sino también su parte motora; lo que condiciona mayor discapacidad. La rehabilitación física puede ser una herramienta preventiva para la discapacidad en pacientes con este tipo de afección.

Objetivo:  Evaluar los resultados de una intervención fisioterapéutica para prevenir la discapacidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Metodología: Investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental y descriptivo en la cual participaron 37 pacientes con enfermedad cerebrovascular. Se aplicó esquema de ejercicios fisioterapéuticos durante 4 meses con frecuencia de 5 veces por semana. Los ejercicios se orientaron al mejoramiento de la motilidad fina, gruesa, así como del tono y trofismo muscular. Se utilizó el HAQ para valorar la capacidad funcional de los pacientes y la prueba de McNemar para determinar cambios al comparar resultados del pretest y postest.

Resultados: promedio de edad de 66,41 años, predominio de mujeres (59,46 %) y con enfermedades crónicas no transmisibles (97,30 %). Al inicio de la intervención el 48,65 % de los pacientes presentaba discapacidad funcional severa. Al terminar la intervención predominaron los pacientes con discapacidad moderada (43,24 %), seguido de pacientes con disparidad ligera (32,43 %).

Conclusiones: La intervención fisioterapéutica aplicada mejoró la discapacidad funcional de los pacientes con enfermedad cerebrovascular que participaron en el estudio.

 

Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa, Daniel Andrés Montero Farias, Yalili Casas Noas, Sonia Alexandra Álvarez Carrión
Pág(s):e1301
328 lecturas
PDF
La inteligencia artificial como herramienta metodológica en la enseñanza del idioma inglés en la educación superior

Introducción: El dominio del idioma inglés se ha convertido en una necesidad de primer orden para los profesionales independientes de su área de experticia. Lograrlo depende de la labor educativa que se haga en la pirámide educativa, con énfasis en la educación superior. En este sentido, la introducción de nuevas tecnologías como es el caso de la inteligencia artificial, puede contribuir positivamente.

Objetivo: Analizar los elementos relacionados con la aceptación y utilización de la inteligencia artificial para la enseñanza del idioma inglés en docentes universitarios.

Métodos: Se realizó una investigación básica, descriptiva, de campo y transversal en la cual el universo estuvo constituido por 47 docentes universitarios encargados de impartir la asignatura de inglés. La muestra quedó finalmente conformada por 43 docentes. Se estimaron niveles de aceptación y utilización de la inteligencia artificial como parte del proceso docente aprendizaje.

Resultados: promedio de edad de 46,28 años, predominio de docentes femeninas (60,46 %), con experiencia laboral entre 3 y 6 años (30,23 %) y que no han recibido capacitación sobre inteligencia artificial (74,42 %). Solo el 34,88 % acepta su uso y de ellos solo 4 (26,67 %) la utilizan en su quehacer docente cotidiano.

Conclusiones: El nivel de aceptación y utilización de la inteligencia artificial es realmente bajo. La inteligencia artificial aporta ventajas y facilita la resolución de actividades en las cuales se adquiere y pone en práctica habilidades y destrezas relacionadas con el aprendizaje del idioma inglés; puede ser utilizada como una herramienta metodológica del proceso docente aprendizaje.

Lucio Armando Rodriguez Pillajo, Edison Renato Ruiz López, Mirta Marlene Álvarez Redrován, Silvia Narcisa Cazar Costales, Daniela Fernanda Guano Merino
Pág(s):e1344
319 lecturas
Marcela Alejandra Andrade Montesdeoca, Francisco Antonio López Palma, Ailynn Viviana Pozo Ochoa, Danna Maythe Benavides Mueses
Pág(s):e1347
615 lecturas
PDF
Evidencias electrofisiológicas compatibles con el síndrome del túnel del carpiano en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano a nivel de la muñeca.

Objetivo: Determinar si en los enfermos con artritis reumatoide existen evidencias electrofisiológicas compatibles con el síndrome del túnel del carpo.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en la consulta de Reumatología, de la provincia de Santiago de Cuba, desde mayo del 2021 a mayo del 2023, fue seleccionada una muestra aleatoria de 50 enfermos. Se aplicó las medidas resumen según tipo de variable. Se emplearon las pruebas de Fisher-Irving y t-Student, según correspondiera; y se llevó a cabo la estimación puntual y por intervalo de confianza del 95 %. Para todas las pruebas estadísticas fue seleccionado un nivel de significación α= 0,05. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: 11 enfermos coincidieron con daño de la conducción nerviosa del nervio mediano (26,2 %; IC 95 %: 11,7 - 40,6). Los valores medios de latencia, duración y amplitud del nervio mediano resultaron significativamente diferentes y de mayor magnitud para el potencial sensitivo del nervio mediano, en comparación con el potencial sensitivo del nervio mediano.

Conclusiones: Se concluyó que la presencia de mononeuropatía del nervio mediano a nivel de la muñeca, como signo constitutivo del síndrome del túnel carpiano; lo que expresa, de manera verosímil, lesiones desmielinizantes de las fibras sensitivas del nervio, en su trayecto a nivel del canal del carpo.

Francisco Alberto Sánchez Licea, Luis Fong Pantoja, Dayana Pérez López, Lázaro Ibrahim Romero García, Osvaldo Caliste Manzano
Pág(s):e1331
206 lecturas
PDF
Evaluación del factor reumatoide látex frente a proteína C reactiva en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide, es una enfermedad autoinmune que inflama las articulaciones sinoviales, presenta riesgos asociados como edad, género femenino, antecedentes familiares y factores de estilo de vida. La detección temprana es esencial para el manejo. Se realiza mediante pruebas como el factor reumatoide látex  y la proteína C reactiva. Este estudio tiene como objetivo evaluar Factor reumatoide y proteína C reactiva, determinar la sensibilidad y especificidad del factor reumatoide y Proteína C reactiva y determinar el índice de Kappa de las respectivas pruebas.

Metodología: Es un diseño descriptivo-cuantitativo, se analizaron 63 muestras y se emplearon las pruebas de aglutinación Teco Diagnostics proteína C reactiva y factor reumatoide. Se determinó la sensibilidad y especificidad de factor reumatoide teniendo como prueba de referencia proteína C reactiva. Además se determinó la concordancia entre ambas pruebas mediante el índice de kappa y el y el Chi-cuadrado de Pearson. 

Resultado: El Factor reumatoide látex mostró sensibilidad del 58,33% y especificidad del 98,04%. La concordancia de ambas pruebas mediante en índice de Kappa fue buena (0,65) y el Chi-cuadrado de Pearson obtuvo un valor de 0,00 (P<0,05) lo que indica que existe una relación significativa entre ambas pruebas.

Conclusiones: La sensibilidad y especificidad del Factor reumatoide látex resalta su utilidad, aunque se destaca la necesidad de considerar otros marcadores para un diagnóstico preciso. La concordancia con la Proteína C reactiva sugiere que el Factor reumatoide látex es prometedor en la identificación de casos de artritis reumatoide.

Cristina Lorena Aldea Gonzales, Aranza Rojas Quispe, Moria Villca Chuquichambi
Pág(s):e1351
354 lecturas
PDF
Cribaje nutricional en adultos mayores del cantón Riobamba

Introducción: El envejecimiento es un fenómeno poblacional que condiciona una serie de cambios fisiológicos que afectan considerablemente el estado nutricional de los adultos mayores. Esta situación, unido a factores sociales pueden ser considerados como factores que afectan el estado nutricional de los adultos mayores.

Objetivo: Evaluar los resultados del cribaje nutricional en adultos mayores.

Método: Se realizó una investigación básica, no experimental, transversal y descriptiva. El universo estuvo constituido por 696 adultos mayores residentes en el cantón Riobamba y que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio. Se utilizó como instrumento de investigación el Mini Nutritional Assemennt.

Resultados: solo el 57,76 % de los adultos mayores refirió mantenerse comiendo igual; el 64,66 % refirió haber perdido algo de peso. En relación a la movilidad el 65,95 % de los adultos mayores refirió que si salen a la calle; mientras que el 56,90 % refirió diagnóstico de alguna enfermedad crónica. El 58,91 % de las personas que participaron en el estudio refirieron demencia o depresión de distintos grados de expresión.

Conclusiones. Los adultos mayores que participaron en la investigación presentaron dificultades en relación a la pérdida del apetito, la disminución de peso de forma involuntaria y la movilidad principalmente. Estas dificultados se exacerbaron a medida que aumentó la edad de los pacientes. 

Johanna Elizabeth Villafuerte Morales, Cesar Lenin Pilamunga Lema
Pág(s):e1312
114 lecturas
PDF
Intervención de salud en adultos mayores con osteoartritis pertenecientes al área urbana del cantón Riobamba

Introducción: Durante el envejecimiento los adultos mayores sufren una serie de cambios considerados como fisiológicos que generan distintos tipos de afectación al estado de salud de las personas; estas afectaciones se exacerban si existen otras condiciones o situaciones como es el caso de la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles.

Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención de salud para mejorar el estado de salud en adultos mayores con diagnóstico de osteoartrosis.

Métodos: Se realizó un estudio aplicado, que incluyó un diseño con características cuasiexperimental, descriptivas, longitudinal y correlacional. El universo estuvo constituido por un total de 327 adultos mayores con diagnóstico confirmado de osteoartritis. La muestra finalmente quedó conformada por 178 adultos mayores. La intervención de salud que se aplicó tuvo una duración de 6 meses, e incluyó como variables el estado nutricional, la práctica de actividades físicas sistemáticas y el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida saludables. La prueba de McNemar fue utilizada para identificar cambios estadísticamente significativos en la práctica de actividades físicas.

Resultados: Promedio de edad de 69,28 años, predominio del sexo femenino (61,24 %) y con comorbilidades asociadas (65,73 %). Durante el pretest predominaron los adultos mayores que no realizaban actividades físicas (72,47 %), con alteraciones nutricionales (43,26 % sobrepeso y 20,22 % obesidad) y con bajo nivel de conocimiento sobre cuidados de salud en la tercera edad (68,54 %). Durante el postest mejoraron todos los indicadores.

Conclusiones: La intervención de salud aplicada generó mejoría del estado nutricional, el nivel de conocimiento y la práctica de ejercicios físicos.

Rodrigo Gabriel Abarca Carrasco, Patricia Herrera Cisneros, Lorena Elizabeth Castillo Ruiz, Brigette Carolina Huaraca Morocho
Pág(s):e1314
105 lecturas
PDF
Programa de Cultura Física Terapéutica para la atención en la comunidad a pacientes con fibromialgia

Introducción: en la atención a pacientes con fibromialgia, el ejercicio físico constituye la principal estrategia no farmacológica para mejorar los síntomas de esta patología.

Objetivo: constatar la efectividad del programa de Cultura Física Terapéutica para la atención en la comunidad a pacientes con Fibromialgia.

Métodos: se efectuó un pre-experimento a 20 pacientes con fibromialgia. Se realizó una caracterización de la muestra. Se empleó el método sistémico- estructural- funcional para la confección del programa. Se utilizó la batería de pruebas Senior Fitness Test, contextualizadas de acuerdo a las características del contexto para la evaluación de la condición física de los pacientes estudiados, y se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para identificar cambios producidos en los pacientes mediante la aplicación del programa.

Resultados: la evaluación de la condición física demostró que los pacientes obtuvieron una mejoría de la fuerza de brazos y piernas, la flexibilidad, y la resistencia aeróbica. A partir de la naturaleza de los datos se recurrió a la estadística inferencial mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon donde se encontró diferencias significativas (p<0,005) entre el post-test y el pre-test.

Conclusiones: los resultados obtenidos evidenciaron cambios significativos en los pacientes con fibromialgia, por lo que se destaca que el programa de Cultura Física Terapéutica para la atención en la comunidad a estos pacientes fue efectivo.

Juan Miguel Rodríguez Gámez, Darvin Manuel Ramírez Guerra, Roberto Rodríguez Labrada, Yuleydi Marlie Gordo Gómez
Pág(s):e1336
90 lecturas
PDF
Influencia de la fuerza de agarre en la repetición máxima en press banca plano

Introducción: Actualmente la fuerza de agarre se considera como una variable importante de medir para valorar el rendimiento físico debido a que proporciona una estimación rápida de la fuerza del cuerpo superior de los deportistas.

Objetivo: Determinar la relación entre la fuerza de agarre y la repetición máxima en el press banca plano en sujetos capacitados en el entrenamiento de la fuerza con sobrecargas.

Métodos: En este estudio descriptivo-correlacional participaron de diez hombres con valores promedio de edad 17,40 ± 2,32 años, talla 172,10 ± 5,76 cm y una masa corporal de 79,13 ± 19,54 kg, todos los sujetos participaron voluntariamente fueron informados de las pruebas a realizar, se aplicó en los participantes el test de repetición máxima en el ejercicio press banca plano y el test de fuerza máxima de agarre. Para la tabulación y análisis de los resultados obtenidos del estudio se utilizó el paquete estadístico PSPP, en este paquete estadístico se estableció un nivel de confianza del 95% y un p-valor de 0,05, se aplicaron las pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk) y el Coeficiente Correlacional de Pearson.

Resultados: Después de analizar los resultados obtenidos en la fuerza de agarre y la repetición máxima en press banca plano se obtuvo una distribución normal (p > 0,05), mientras que no se evidencio una correlación significativa positiva o negativa (r = -0,06, p > 0,05) entre ambas variables.

Conclusión: No existe una correlación significativa entre la fuerza de agarre y la repetición máxima en press banca plano.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Carlos Enrique García Yerena, Rafael Enrique Lozano Zapata, Amalia Villamizar Navarro, Andrea del Pilar Lizcano Sánchez
Pág(s):e1137
161 lecturas
PDF
Satisfacción de pacientes con artritis reumatoide tratados con ejercicios tradicionales en Boyeros.

La Investigación en Sistemas y Servicios de Salud aprobado (1996) abarca el estudio de relaciones entre población y recursos para la salud, que permiten mejorar la eficiencia del sector salud. La prevalencia mundial de enfermedades reumatológicas impacta con alto nivel de discapacidad y aunque la investigación de formas de tratamiento en los últimos años, no ha logrado uno efectivo para su curación, sí se ha podido controlar su evolución. Se ha demostrado científicamente que el ejercicio logra reducir: síntomas dolorosos, mejorar función y flexibilidad articular, con mejoría del estado de ánimo del paciente. Adquiere protagonismo en la actualidad, realizar estudios cualitativos para medir el grado de satisfacción de los pacientes con los tratamientos y servicios brindados por el sistema de salud que incluyen las modalidades de medicina natural y tradicional por su efectividad demostrada.

Objetivo: evaluar el grado de satisfacción de pacientes con artritis reumatoide tratados con ejercicios tradicionales en el Círculo de Abuelos Celia Sánchez Manduley

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal en el período de septiembre 2023 - febrero 2024 Círculo de Abuelos (CA) Celia Sánchez Manduley del consejo popular Altahabana. Universo: 30 integrantes CA. Muestra: 12 personas con diagnostico confirmado de artritis reumatoide, por selección aleatoria simple.

RESULTADOS

Predominó el grupo de edades de 75-80 años, sexo femenino, color de piel blanco, con un grado de escolaridad de preuniversitario. Los pacientes participaron en la terapia de ejercicios tradicionales seleccionados durante 6 meses. La mayoría no requirió prescripción de medicamento alopático adicional a su tratamiento habitual

CONCLUSIONES

La modalidad de ejercicios tradicionales Tai Chi y yoga resultaron modalidades de la medicina natural tradicional eficaces en la remisión de sintomatología de artritis reumatoide. Los pacientes reconocieron además otras como acupuntura, y fitoterapia que indicó su nivel de conocimiento sobre el tema. La mayoría de los pacientes expresaron satisfacción con el tratamiento con ejercicios tradicionales, la atención médica brindada en el Círculo de Abuelos Celia Sánchez Manduley y la rápida remisión del dolor e inflamación articulares  además consideraron necesaria la creación y apertura de mas espacios con las características de este centro 

Lissette Fernández García, Alina Carla Pérez Rodríguez, Jose Luis Pérez Miranda, Ricardo Enrique Jova Fernández, Katia Vázquez Linares, Telma Maria Triana Rodriguez
Pág(s):e1367
136 lecturas
PDF
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con lupus eritematoso sistémico

Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria, que tiene manifestaciones clínicas muy diversas que afectan la función de distintos órganos y sistemas del cuerpo.

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con lupus eritematoso sistémico.       

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el servicio de medicina interna del Hospital “Guillermo Domínguez López”, entre el 1 de enero de 2020 y el 1 enero de 2022. La población de estudio estuvo constituida por 45 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Se estudió la totalidad de los casos. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, color de la piel, procedencia, tiempo de evolución de la enfermedad, antecedentes patológicos familiares, manifestaciones clínicas, causa del ingreso hospitalario y tratamiento utilizado. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el sexo femenino (95,56 %), el color de piel blanco (88,89%) y la procedencia urbana (80,00%) en pacientes con edad media de 39,27 ±10,12 años y tiempo de evolución de la enfermedad de 7,35 ±4,24 años. El 26,67 % presentó antecedentes familiares de dicha enfermedad. La manifestación clínica más frecuente fue el eritema facial (71,11%). Predominaron los ingresos por enfermedades infecciosas (57,78 %). El (71,11%) utilizó esteroides. 

Conclusiones: El lupus eritematoso sistémico tiene mayor incidencia en féminas relativamente jóvenes, con antecedentes familiares de dicha enfermedad. Las cuales fueron hospitalizadas fundamentalmente por procesos infecciosos.

Alián Pérez Marrero, Arais Ponce Concepción, Ariagna Ponce Concepción
Pág(s):e1335
62 lecturas
PDF
Plataformas digitales y metodologías activas de aprendizaje en la educación superior, retos y perceptivas futuras

El auge de las plataformas digitales en la educación superior ha condicionado el desarrollo e implementación de metodologías activas de aprendizaje en el contexto universitario general. Sin embargo, su utilización depara nuevos retos y perspectivas futuras que deben ser debidamente analizadas e implementadas. Estas incluyen la autopreparación de docentes y estudiantes el manejo de las plataformas, así como garantizar recursos tecnológicos que permitan el acceso a las plataformas y la implementación de las metodologías. Entre ambos elementos existe una relación directa, ya que cada una se beneficia de la aplicación de la otra. El objetivo de esta investigación es describir las ventajas del uso de plataformas digitales y metodologías activas de aprendizaje en la educación superior, centrado en sus retos y perceptivas futuras. Se abordaron elementos relacionados con las ventajas del uso de las plataformas digitales y las metodologías activas de aprendizaje en la educación superior y los retos y perspectivas futuras para la consolidación del uso de plataformas virtuales y metodologías activas de aprendizaje en la educación superior. Se concluye que las plataformas digitales y las metodologías activas de aprendizaje proporcionan ventajas tanto para el docente como para el estudiante. La consolidación del conocimiento con optimización del tiempo dedicado al estudio constituye ventajas decisivas. Ambos recursos se enfrentan a riesgos actuales y perspectivas futuras que garantizarán la continuidad de una educación superior de calidad.

Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Natalia Patricia Layedra Larrea, Brigette Carolina Huaraca Morocho, Edgar Francisco Llanga Vargas, Omarys Chang Calderin
Pág(s):e1371
24 lecturas
PDF
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes cubanos con artritis reumatoide refractarios al tratamiento convencional que recibieron terapia con Jusvinza combinado con metotrexate

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una variable subjetiva y multidimensional que resulta fundamental en el manejo de enfermedades crónica como la AR.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Artritis Reumatoide tratados con candidato terapéutico inmunoregulador Jusvinza en combinación con metotrexate.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, en el período comprendido entre septiembre de 2019 y mayo de 2021 en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas. HDCQ “10 de Octubre”. Se incluyeron 88 pacientes, la CVRS se evaluó con el cuestionario QoL-RA. Las variables clínicas se evaluaron en el tiempo 0 (evaluación inicial) y a las 48 semanas. Para describir la relación entre el puntaje promedio del QoL-RA con el DAS 28 y el HAQ-CU se utilizó la correlación de Pearson.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino, entre los 36 y 55 años de edad. En la evaluación inicial la media global del QoL-RA fue de 3.75, lo cual indica una calidad de vida mala. El valor promedio más bajo fue para el parámetro, habilidad física 1.89. En la evaluación final el valor medio del QoL-RA fue de 9.66, lo cual se corresponde con una calidad de vida buena. La puntuación más alta se obtuvo en el parámetro salud personal 9.73. Se observó mejoría de todos los aspectos del cuestionario de calidad de vida. Se demostró con evidencia estadística la relación entre la calidad de vida global con las variables clínicas evaluadas.

Conclusiones: Se demostró una mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con artritis reumatoide, tratados con Jusvinza en combinación con metotrexate, lo cual refuerza el efecto inmunoregulador de Jusvinza.

Jorge Alexis Gómez Morejón, Yanet Herrera Boiset, Katiuska Rodríguez Pérez, Licy Bárbara Mora Álvarez, María del Carmen Domínguez-Horta, Hugo Nodarse Cuní, Silvia María Pozo Abreu, Dinorah Marisabel Prada Hernández
Pág(s):e1372
13 lecturas
PDF
Caracterización clínica, epidemiológica y humoral de pacientes con artritis reumatoide

RESUMEN

Introducción: La artritis reumatoide presenta una distribución universal, su prevalencia varía entre el 0,5 al 2 % en la población general y, de forma global, ha sido estimada en 1 %.

Objetivo: Caracterizar la población de enfermos aquejada de artritis reumatoide, según particularidades epidemiológicas, clínicas y humorales.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 50 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, en la consulta de Reumatología, de la provincia de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido desde mayo del 2021 a mayo del 2023. En el análisis estadístico se utilizaron la frecuencia absoluta y el porcentaje para las variables cualitativas. Se aplicó el test de Fisher-Irving de probabilidades exactas para identificar asociación estadísticamente significativa entre criterios cualitativos seleccionados, con un nivel de confianza de 95 %.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 45 a 64 años de edad y el sexo femenino para un 70,0 % y 82,0 %, respectivamente. El factor reumatoideo fue positivo en el 84,0 % de los pacientes, y no se encontró asociación estadística significativa entre resultado del factor reumatoideo y la presencia de artritis en las articulaciones de la muñeca, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales.

Conclusiones: Predominan los sujetos del sexo femenino, en edades intermedias y avanzadas de la vida; y la frecuencia del daño artrítico bilateral en las articulaciones de la muñeca, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales no guarda relación con la positividad al factor reumatoideo.

Francisco Alberto Sánchez Licea
Pág(s):e1384
27 lecturas
PDF

Artículo de opinión y análisis

Consideraciones anatómicas a tener en cuenta para administrar anestesia a pacientes con espondilitis anquilosanteEl conocimiento de los elementos y referentes anatómicos de los seres humanos resulta fundamental para realizar los procedimientos médicos necesarios en dependencia del estado de salud del paciente.  Distintas enfermedades, como es el caso de la espondilitis anquilosante, condicionan cambios estructurales a nivel de la anatomía humana que dificultan la realización de procederes como es la administración de anestesia general y epidural. El objetivo de esta investigación es exponer los cambios anatómicos que se presentan en pacientes con espondilitis anquilosante que condicionan dificultades al proceso de anestesia previa a una intervención quirúrgica. Para esto se realiza un estudio básico, no experimental y descriptivo en el cual se realiza un análisis de la estructura anatómica normal y en pacientes con espondilitis anquilosante, para interpretar las dificultades que se presentan en la aplicación de la anestesia. Como principales resultados se incluyen, además de la descripción de los cambios anatómicos, la identificación del proceso inflamatorio mantenido de la enfermedad como el elemento responsable de la afectación muscular y ligamentosa que dificulta el procedimiento de administración de anestesia general y epidural específicamente. Se emiten recomendaciones ante esta situación. Se concluye que el proceso inflamatorio condiciona cambios irreversibles en la anatomía de la columna vertebral de pacientes con espondilitis anquilosante que genera dificultades para la administración de anestesia
Verónica Alexandra Ramos Guambo, Andrea Cristina Torres Jara, Ivone de Lourdes Santillán Castillo, Jessica Fernanda Alarcón Guambo, Bryan Alejandro Alarcón Guambo
Pág(s):e1216
563 lecturas
PDF
Conocimiento y aplicación del aprendizaje significativo en la educación superior

Introducción: El aprendizaje significativo constituye una herramienta metodológica que fomenta una serie de ventajas en los docentes y estudiantes en los cuales se implementa. Su implementación resulta significativa para elevar la calidad del proceso docente educativo.

Objetivo: Describir las ventajas del aprendizaje significativo desde el punto de vista de docentes y estudiantes universitarios.

Métodos: Se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva que incluyó a 23 docentes y 87 estudiantes universitarios para conocer la opinión que tienen sobre las ventajas que ofrece el aprendizaje significativo y el nivel de conocimiento sobre sus elementos básicos. A cada participante se le aplicó una pequeña encuesta que permitió obtener la información necesaria para dar cumplimiento al objetivo propuesto.

Resultados: existió un predominio de docentes femeninas (69,57 %) y de estudiantes de este mismo sexo (60,92 %). El 34,78 % de los docentes refirió más de 10 años de experiencia en la docencia. La generación de habilidades para la investigación fue la ventaja del aprendizaje significativo más referida por los docentes (82,61 %) y estudiantes (83,91 %). Se identificó un predominio del nivel de conocimiento medio sobre aprendizaje signific ativo en los docentes (56,52 %) y de nivel de conocimiento bajo (58,62 %) en los estudiantes.

Conclusiones: A pesar de reconocerse adecuadamente las ventajas que brinda el aprendizaje significativo por los docentes y estudiantes; se debe seguir trabajando y capacitando a ambos grupos para mejorar el nivel de conocimiento sobre los elementos generales de esta actividad académica, con la finalidad de garantizar su adecuada implementación.

Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Natalia Patricia Layedra Larrea, Fabian Eduardo Bastidas Alarcón, Andrés Joao Noguera Cundar, Omarys Chang Calderin
Pág(s):e1157
18 lecturas
PDF
Reactivación económica post pandemia a través de la neuroeconomía y neuroemociones en el cantón Guano

La situación epidemiológica generada por la pandemia de COVID-19 condicionó una profunda crisis económica y social en Ecuador, la cual se acrecentó en cantones cuya actividad económica dependía del turismo u otras esferas muy afectadas durante este periodo.  El cantón Guano, en la provincia Chimborazo, sufrió los embates de la COVID-19 afectando sus principales esferas económicas: turismo, actividad agrícola y artesanal. A pesar de haber pasado los peores años de la enfermedad, aún no se logra una reactivación económica que permita acercarse a los estándares de vida previos a la pandemia. El objetivo de la presente investigación es exponer la importancia del uso de la neuroeconomía y el estudio de la neuroemociones en propiciar una rápida reactivación económica en el cantón Guano posterior a la pandemia de COVID-19. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva en la que se exponen los elementos conceptuales de la neuroeconomía y neuroemociones. Como principales resultados se puede exponer también el abordaje de las ventajas que pueden representar el estudio e implementación de estas ramas de la ciencia para potenciar la reactivación económica. Se concluye que la aplicación de la neuroeconomía y el estudio de las neuroemociones pueden aportar una serie de datos que se utilizarían para trazar estrategias de optimización de recursos y generación de oportunidades que favorecerán la reactivación económica del cantón Guano.

Letty Karina Elizalde Marín, Adriana Margarita Morales Noriega, María Isabel Gavilánez Vega, Oscar Danilo Gavilánez Alvarez
Pág(s):e1272
528 lecturas
PDF
Jorge Alexis Gómez Morejón, María del Carmen Domínguez-Horta, Hugo Nodarse Cuní, Dinorah Marisabel Prada Hernández
Pág(s):e1122
13 lecturas
PDF
El papel de la microbiota en la enfermedad inflamatoria intestinal

Las enfermedades inflamatorias intestinales son causa frecuente de asistencia a consulta médica y de generación de discapacidad funcional y alteraciones de la percepción de calidad de vida de los pacientes. El proceso inflamatorio es el resultado final de la combinación de una serie de eventos en los que incluyen distintos órganos, sustancias, mediadores químicos y sistemas de órganos del cuerpo humano. Si bien es cierto que es considerado como un mecanismo de defensa del organismo frente a la invasión de distintos gérmenes, su expresión aumentada o mantenida condiciona efectos negativos para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano. Fisiológicamente debe existir un equilibrio entre la producción de sustancias proinflamatorias y antinflamatorias. La producción de estas sustancias se produce en distintos sistemas, dentro de ellos en el aparato digestivo. La flora intestinal es un conjunto de microorganismos que cumplen distintas funciones en la mucosa del tubo digestivo; las alteraciones de la microbiota intestinal han sido señaladas como un factor que condiciona la presencia de un proceso inflamatorio local y sistémico. El objetivo de esta investigación fue exponer el papel que juegan las alteraciones de la microbiota intestinal en la aparición y perpetuación de la enfermedad inflamatoria intestinal. Se describen las alteraciones humorales y químicas que se generan en presencia de alteraciones de la microbiota y como estas pueden inducir un proceso inflamatorio local y sistémico. Se concluye que las enfermedades inflamatorias intestinales pueden tener una mejor evolución clínica si se garantiza una adecuada composición de la microbiota intestinal.

Sonia Noemí González Benítez, Gisela Eduarda Feria Díaz, Sulema de la Caridad Hernández Batista, Yarimi Rodríguez Moldón
Pág(s):e1236
644 lecturas
PDF
Auditoría a los procesos de compras públicas en unidades de salud ecuatorianas

Las compras públicas constituyen la base del sustento de actividades que se desarrollan en el servicio de salud en Ecuador. Constituyen un proceso complejo que no se encuentra excepto de brechas que pueden ser utilizadas por distintas personas para lucrar, lo que expone a la presencia de manifestaciones de corrupción. La auditoría es un proceso de control que permite minimizar las brechas antes mencionadas y de esa forma limitan la presencia de eventos considerados como expresión de corrupción.  El objetivo de la presente investigación es exponer la importancia que reviste la auditoría a los procesos de compras públicas en unidades de salud ecuatorianas con la finalidad de transparentar este proceso y evitar expresiones de corrupción. En esta investigación básica, no experimental y descriptiva se exponen los elementos relacionados con la importancia que reviste la auditoria como proceso de control a las compras públicas en unidades de salud ecuatorianas, destacando su papel en la prevención e identificación de expresiones de corrupción; solo de esta forma se puede mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. Se concluye que auditar las comprar públicas en el sector salud en Ecuador constituye una expresión de control sobre actitudes inadecuadas que además de empañar la imagen del sistema atenta contra de la calidad de la atención y de la satisfacción de la población con el servicio prestado.

 

Eduardo Xavier Macias Collahuazo, Víctor Hugo Vásconez Samaniego, Henry David Vásconez Vásconez, Myriam Jimena Mayorga Avalos
Pág(s):e1259
518 lecturas
PDF
Luis Fernando Alvear Ortíz, Pilar Aidé Salazar Almeida, Carlos Rafael Guffantte Salazar, Dolores Berthila Gavilanes Capelo
Pág(s):e1276
446 lecturas
PDF
La toma de decisiones administrativas y legales en la educación superior en siglo XXl

La educación superior atraviesa un profundo proceso de cambios y transformaciones suscitadas por distintos elementos dentro de los que destacan la situación social y económica imperante. Este proceso incluye una serie de características y retos que deben ser enfrentados desde la óptica de una adecuada toma de decisiones administrativas y legales; solo de esta forma se podrá cumplir con todas las demandas que establece el propio proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad. El objetivo de esta investigación fue profundizar en los elementos que caracterizan el proceso de toma de decisiones administrativas y legales en la educación superior. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva que se basó en el análisis de los componentes fundamentales del problema de investigación analizado. Como principales resultados se muestra la descripción de los principales elementos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar la toma de decisiones legales y administrativas; así como las perspectivas y retos a los que se enfrenta la educación superior.  Se concluye que la toma de decisiones administrativas y legales requiere un enfoque holístico y estratégico; donde los líderes educativos deben estar bien informados, ser flexibles y capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio, asegurando al mismo tiempo que se mantienen altos estándares académicos y se cumple con las regulaciones pertinentes. Las decisiones deben equilibrar los requisitos normativos y legales con las necesidades de innovación y calidad.

Roberto Fabián Sánchez Chávez, Víctor Gabriel Avalos Peñafiel, Ángel Bolívar Burbano Pérez, Marco Antonio Gavilanes Sagñay
Pág(s):e1319
297 lecturas
PDF
José Pedro Martínez Larrarte, Lisset Urquiza Portilla
Pág(s):e1077
372 lecturas
PDF
Relación existente entre COVID-19 y enfermedades reumáticas a partir de sus semejanzas etiopatogénicas

Los pacientes afectados por la COVID-19 suelen experimentar, después de la resolución del proceso agudo de esta enfermedad, la persistencia de una serie de manifestaciones clínicas que orientan a la posible aparición de una enfermedad reumática. Esta situación orienta hacia la posible relación entre COVID-19 y enfermedades reumáticas. El objetivo de esta investigación fue exponer las semejanzas etiopatogénicas existente entre estas dos afecciones. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal que permitió obtener como resultados la descripción generalizada de los mecanismos etiopatogénicos de ambas afecciones, para, posteriormente, identificar las semejanzas existentes y definir, adecuadamente, la relación existente entre COVID-19 y enfermedades reumáticas. Se identifica como elementos de peso la desregulación de la función del sistema inmune, la presencia de un proceso inflamatorio mantenido y la producción de autoanticuerpos que condiciona complicaciones y daño articular y en otros órganos y sistemas de órganos; todo esto secundarios a la activación de la respuesta inmune mediada por linfocitos T y B. Se concluye que la COVID-19 genera una afectación inmunológica que, conjuntamente con las alteraciones que se presentan en el sistema inmune debido al proceso envejecimiento, predisponen el aumento del riesgo de aparición de ER propiamente dicha o de manifestaciones clínicas frecuentes de este tipo de afecciones. La presencia de una desregulación del sistema inmune, con la consiguiente perpetuación de un proceso inflamatorio persistente, constituye la principal alteración que sustenta la relación existente entre la COVID-19 y las enfermedades reumáticas.

Urbano Solis Cartas, Jorge Luis Valdés González, Omarys Chang Calderin, Libia Cristina Tinajero Novillo
Pág(s):e1215
276 lecturas
La nutrición como herramienta terapéutica para el control de enfermedades reumáticas

La nutrición ha pasado de ser una necesidad básica del organismo a convertirse en recurso terapéutico en muchas enfermedades, incluyendo las enfermedades reumáticas. En este grupo de afecciones se pueden deducir otras ventajas relacionadas con la prevención de complicaciones y el control de su actividad clínica. El objetivo de esta investigación es exponer las ventajas que ofrece la nutrición como herramienta terapéutica para el control de enfermedades reumáticas. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal en la cual se analizan varios elementos relacionados con la función y ventajas de la nutrición adecuada en pacientes con enfermedades reumáticas. Como principales resultados del estudio se puede destacar el análisis de los principios terapéuticos de la nutrición como herramienta terapéutica y la influencia de la nutrición en las enfermedades reumáticas. Se hace énfasis en la repercusión que tiene mantener una adecuada nutrición en los distintos componentes etiopatogénicos que caracterizan a las enfermedades reumáticas; así como los principios básicos nutricionales a tener en cuenta. Se concluye que la nutrición puede tener un impacto significativo en las enfermedades reumáticas al influir en la inflamación, el peso corporal, la función inmunológica, la salud intestinal y la ingesta de nutrientes específicos. Adoptar una dieta equilibrada y saludable puede ser una parte importante del manejo integral de las enfermedades reumáticas y puede ayudar a mejorar sintomatología y la calidad de vida de los pacientes.

Urbano Solis Cartas, Jorge Luis Valdés González, Washington Patricio Vásconez Andrade, Libia Cristina Tinajero Novillo
Pág(s):e1274
441 lecturas
PDF
La rehabilitación pulmonar como parte del esquema terapéutico en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular

Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo de afecciones que se caracterizan por afectar distintos órganos y sistemas de órganos del cuerpo humano, con destaque para la afectación respiratoria y cardiovascular; la expresión del proceso inflamatorio mantenido genera complicaciones que provocan distintos grados de discapacidad y afectación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. La rehabilitación pulmonar puede constituir una alternativa terapéutica en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular. El objetivo de la presente investigación fue exponer las ventajas que brinda la rehabilitación pulmonar en pacientes con ER y compromiso cardiovascular; para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal con la finalidad de dar a conocer los principales elementos de distinguen a la rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular. Como principales resultados se expusieron las principales complicaciones respiratorias y cardiovasculares que pueden presentarse en estos pacientes, así como elementos relacionados con las ventajas y métodos relacionados con la rehabilitación respiratoria que hacen que pueda ser considerada como parte del esquema terapéutico en estas afecciones. Se concluye que la rehabilitación respiratoria contribuye de manera significativa a minimizar la expresión del daño generado por el proceso inflamatorio en el aparato cardiovascular y respiratorio. Las ventajas se relacionan con la disminución de la restricción ventilatoria y del intercambio gaseoso; así como el mejoramiento de la frecuencia y fuerza de contracción cardiaca. 

Alex Daniel Barreno Gadvay, Gabriela Alejandra Delgado Masache, María Fernanda López Merino, Ernesto Fabián Vinueza Orozco, Liveth Monserrath Zumba Guerra, Adriana Margarita Zumba Guerra
Pág(s):e1340
311 lecturas
PDF
Transformaciones necesarias en el proceso docente aprendizaje posterior a la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 es considerada como el suceso social más determinante en lo que ha trascurrido de este siglo XXI; su implicación abarcó todas las esferas de la vida, incluyendo la educación en todos sus niveles, en la cual fue necesario incluir modificaciones al estilo tradicional de enseñanza. En la actualidad es necesario incluir algunas transformaciones basadas en la experiencia adquirida durante la implementación de la educación en tiempos de pandemia. El objetivo de esta investigación fue analizar las transformaciones que necesariamente deben ocurrir en el proceso docente aprendizaje posterior a la pandemia de COVID-19. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal que incluyó la revisión de documentos relacionados con el tema de investigación y opiniones del equipo de investigación. Como principal resultado de este estudio se pueden mencionar el análisis y descripción de las transformaciones necesarias que deben ocurrir en el proceso docente aprendizaje, basado en la experiencia de la realización de actividades educativas durante la pandemia de COVID-19. Se concluye que a pesar de haber vividos tiempos muy difíciles durante la pandemia, esta dejo una serie de experiencias en materia educativa que deben ser analizadas e incluir transformaciones necesarias en el proceso docente educativo. Estas transformaciones estarán orientadas a mejorar la calidad de la educación y consolidar el nivel de conocimiento de los estudiantes.

Luis Patricio Jami Vargas, Marcia Yolanda Chicaiza Samaniego, Victoria Alexandra Guadalupe Criollo, Ana María Jara Morocho, María Lucila Goyes, Juan Alberto Bonilla Rivera
Pág(s):e1342
161 lecturas
PDF
Eduardo Xavier Macias Collahuazo, Víctor Hugo Vásconez Samaniego, Myriam Jimena Mayorga Avalos, Henry David Vásconez Vásconez
Pág(s):e1329
110 lecturas
PDF

Artículo de revisión

María Elena Corrales Vázquez, Silvia Silvia Pozo Abreu, Maura Estrada Martínez, José Pedro Martínez Larrate
Pág(s):e1242
954 lecturas
PDF
Terapia respiratoria en pacientes con síndrome de Guillain Barré

El síndrome de Guillain-Barré una alteración disminuye que puede ser desencadenada por múltiples estímulos antigénicos, en particular por infecciones víricas o bacterianas y vacunas. Es la causa más común de parálisis flácida aguda. es la enfermedad neuromuscular que con más frecuencia afecta el sistema respiratorio y puede comprometer con fallas respiratorias. El tratamiento fisioterapéutico respiratorio con la utilización de técnicas novedosas ayuda a minimizar los riesgos de complicaciones. En la investigación se exponen los resultados de una revisión bibliográfica las técnicas más actuales en la terapia respiratoria. Se describen las principales afectaciones respiratorias en SGB, ejercicios que benefician, además de las técnicas. Como objetivo actualizar el tratamiento fisioterapéutico respiratorio, mediante nuevas técnicas para el manejo correcto de pacientes con síndrome de Guillain Barré. La muestra estuvo constituida por 24 estudios publicados en Google académico y Scielo. Los aportes más significativos se corresponden con las técnicas y ejercicios utilizados en la terapia respiratoria. Como conclusión, la terapia respiratoria es fundamental desde la detección de los primeros síntomas. Para ello se cuenta con técnicas que propician la mejora de la debilidad de los músculos respiratorios, la función pulmonar, activan el reflejo de la tos y ayudan a eliminar secreciones que pueden disminuir el riesgo de complicaciones y una mejor recuperación.

Dayana Alejandra Barrionuevo Remache, María Gabriela Romero Rodríguez
Pág(s):e1223
1525 lecturas
PDF
Identificación precoz del riesgo cardiovascular en adultos según aplicación de la escala de Framingham

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. Actualmente son consideradas como un problema de salud de difícil solución. La identificación del riesgo cardiovascular permite identificar la probabilidad que tiene un individuo de padecer estas afecciones en los próximos 10 años. El objetivo de esta investigación fue evaluar los resultados de estudios donde se aplicó la escala estimación de riesgo cardiovascular de Framingham en adultos. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva, documental y transversal consistente en una revisión bibliográfica. El universo estuvo constituido por 76 documentos, de los cuales 31 formaron parte de la muestra del estudio. Se identificaron artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos regionales (Latindex, Scielo, Redalyc y lilac) y de alto impacto (Scopus, Ice Web of Sciencie, Medline y PubMed entre otras). Los principales resultados incluyen la identificación de las ventajas y desventajas de las principales escalas de predicción de riesgo cardiovascular que se utilizan en la práctica médica; también se identifica el papel no solo predictor que juegan estos instrumentos, sino como a partir de ellos pueden promocionarse salud y prevenir distintas enfermedades basado en la adopción de hábitos y estilos de vida saludables. Se concluye que la escala de Framingham no solo permite la identificación precoz del riesgo cardiovascular en adultos; sino que, el análisis individual de cada uno de sus componentes también puede ser utilizado para trazar acciones relacionadas con la promoción de salud y la prevención de enfermedades.

Luz Elizabeth Guamán Sánchez, Verónica Cecilia Quishpi Lucero
Pág(s):e1224
706 lecturas
PDF
Efectividad de las intervenciones psicológicas en niños con Trastorno del Espectro Autismo

El trastorno del espectro autista genera discapacidad que altera el comportamiento de los seres humanos, tanto a nivel individual como familiar; las afectaciones que genera la enfermedad condicionad distintos grados de discapacidad y de afectación a la percepción de calidad de vida. Existen estudios que reportan que con la implementación de intervenciones psicológicas se pueden lograr efectos positivos tanto en la esfera cognitiva como conductual de los pacientes, lo que favorece su interrelación social. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de las intervenciones psicológicas en niños con trastornos del espectro autista. Para lograrlo fue necesario realizar un estudio básico, descriptivo y transversal, consistente en una revisión bibliográfica no sistemática que incluyó como universo un total 94 documentos; de los cuales se decidió que 24 formaran parte de la muestra de investigación. La búsqueda de información se realizó en bases de daos regionales y de alto impacto como son Scopus, Elsevier, Lilacs, Latindex, Ice Web of Sciencie, Redalyc y Scielo. Se reportan mejoras en habilidades sociales y comunicativas, conductas adaptativas y disminución de síntomas propios del espectro. Se evidencia el rol activo de los padres en el tratamiento de sus hijos pudiendo adaptarse a sus necesidades. Se concluye que las terapias conductuales son las más frecuentes y evidencian la importancia del inicio temprano de las intervenciones; siendo necesario establecer tratamientos a largo plazo. Sin embargo, no existe demostración evidente acerca de que los efectos de las intervenciones no estén relacionados con otros factores.

Belén Alejandra Guevara Verdugo, Verónica Adriana Freire Palacios
Pág(s):e1235
698 lecturas
PDF
Signos de peligro materno en gestantes y cuidado de enfermería

Los signos de peligro materno durante el embarazo alertan a las gestantes sobre posibles complicaciones y riesgos de morbilidad y mortalidad. Ninguna mujer está exenta de presentar estos problemas, aunque son prevenibles si son detectados tempranamente y se cumple con las acciones terapéuticas para impedir manifestaciones letales. El profesional de enfermería cumple un rol esencial en el cuidado de las mujeres al ejecutar acciones de diagnóstico y detección temprana, apoyo y asesoramiento. El estudio recoge los resultados de una revisión bibliográfica sobre los signos de peligro materno en gestantes y el cuidado de enfermería. Como objetivo se plantea describir los signos de peligro en las gestantes y los cuidados de enfermería para su prevención y tratamiento. La muestra estuvo constituida por 29 estudios publicados en Google académico, Scielo, Redalyc y BioMed Central. Los aportes más significativos se relacionan con las acciones realizadas y sus resultados. Se concluye que los trastornos hipertensivos como preeclampsia y eclampsia, diabetes mellitus gestacional y hemorragias son las que más inciden en las tasas de mortalidad materna. Los signos de peligro materno suelen presentarse en las gestantes y generar diferentes complicaciones causantes de la morbimortalidad. El bajo nivel de conocimiento, conciencia y actitudes de las embarazadas incrementa los riesgos. El control prenatal sistemático es una vía fundamental para educar, detectar posibles riesgos y prevenir complicaciones.

Elsa Graciela Rivera Herrera, Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
Pág(s):e1248
960 lecturas
PDF
Caracterización del estilo de vida en estudiantes universitarios

Los estudiantes universitarios se encuentran en una etapa en la descubren su identidad y desarrollan sus características sociales, lo que unido a los cambios a que se enfrentan en su vida estudiantil los hace susceptibles a adoptar comportamientos, conductas y hábitos que afectan sus estilos de vida con riesgos de sufrir afectaciones en la salud física y mental. En la investigación se muestran resultados de una revisión bibliográfica sobre las características más frecuentes que identifican los estilos de vida de los estudiantes universitarios. El objetivo consiste en determinar las características asociadas al estilo de vida de los estudiantes universitarios y recomendaciones para promover comportamientos, conductas y hábitos saludables. 27 investigaciones publicadas en Google académico, Scielo, Dialnet y Redalyc constituyeron la muestra. Los aportes más significativos se corresponden con las características sociodemográficas y clínicas de los estudiantes universitarios, dimensiones más afectadas y recomendaciones para promover estilos de vida saludables. Se concluye que los jóvenes universitarios son proclives a adoptar conductas que pueden afectar su salud. Alteraciones en los hábitos nutricionales, sedentarismo con limitada actividad física, el consumo de alcohol, de otras drogas, tabaquismo y trastornos del sueño, son las afectaciones más comunes en el estilo de vida. La obesidad y el sobrepeso se presentan con frecuencia, suelen presentar estrés, depresión y ansiedad. Se recomienda la implementación de estrategias e intervenciones dirigidas prevención y promoción de estilos de vida saludables. El profesional de enfermería cumple un rol esencial en esta tarea.

Cielito del Rosario Betancourt Jimbo, Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
Pág(s):e1247
816 lecturas
PDF
Carmen Gissela Cisa Castro, Odette Martínez Batista
Pág(s):e1260
822 lecturas
PDF
Maria Elena Auquilla Lopez, Franklin Baltodano Ardón
Pág(s):e1227
1212 lecturas
PDF
Efectos de intervenciones basadas en la hidroterapia para potenciar el desarrollo motor de niños con síndrome de Down.

Los niños con diagnóstico de síndrome de Down presentan alteraciones neuromusculares que alteran su desarrollo motor. La adquisición de habilidades motoras gruesa y finas se retarda con respecto a los niños de desarrollo típico. Diferentes tratamientos terapéuticos mejoran estas limitaciones. La hidroterapia es un método reconocido por favorecer efectos beneficiosos. La investigación tiene como objetivo socializar los resultados de intervenciones con el empleo de la hidroterapia para propiciar el desarrollo motor de los niños con esta enfermedad. Se realizó un estudio básico, no experimental, documental y de campo, consistente en una revisión bibliográfica no sistemática que incluyó documentos publicados en bases de datos regionales (Latindex, Scielo, Redalyc y Lilac) y de alto impacto (Scopus, Medline, PubMed e Ici Web of Sciencie). El universo estuvo constituido por 33 documentos d ellos cuales 20 formaron parte de la muestra de investigación. Como principales resultados se describen las afectaciones motoras que presentan estos niños; así como las ventajas y efectos de intervenciones basadas en el uso de la hidroterapia para mejorar su desarrollo motor. Se concluye que las evidencias científicas muestran que la hidroterapia es un tratamiento eficaz para potenciar el desarrollo motor. Las propiedades físicas del agua ofrecen ventajas para conseguir efectos beneficiosos. Los óptimos resultados se logran cuando las intervenciones se realizan de forma precoz.

Ruth Magdalena Salguero Rosero, Pablo Djabayan Djibeyan
Pág(s):e1229
1400 lecturas
PDF
Efectividad de la psicomotricidad en niños con trastorno del espectro autista y dispraxia del desarrollo

El trastorno del espectro autista es una de las patologías del neurodesarrollo que implica varias alteraciones limitando al niño en su autonomía. Uno de los aspectos menos valorados en esta condición es el desarrollo psicomotor (DSM), el cual presenta varias alteraciones de las cuales la de mayor frecuencia es la dispraxia, esta se manifiesta como una torpeza o lentitud para realizar actividades motrices.  La presente revisión tuvo como objetivo determinar el efecto de la psicomotricidad sobre la dispraxia del desarrollo en niños con trastorno del espectro autista. Se efectuó una investigación básica, no experimental, documental, de corte transversal y descriptiva, se incluyeron documentos publicados en bases de datos regionales y mundiales (Latindex, Lilacs, Pubmed, Redalyc, Scielo, Scopus, Web of Sciencie) y en el Motor de búsqueda: Google Académico, divulgados durante el período comprendido entre los años 2016 y 2023. Se identificaron 70 resultados de investigaciones que constituyeron el universo. La muestra estudiada fue de 12 los cuales cumplieron con los requisitos de inclusión. Los resultados esperados de esta indagación se relacionaron con la descripción de las características del trastorno del espectro autista y la influencia de la psicomotricidad como una alternativa terapéutica para la dispraxia del desarrollo. Teniendo como conclusión principal que la psicomotricidad es una excelente propuesta de intervención terapéutica para el tratamiento de este trastorno ya que esta se ocupa del análisis del cuerpo y la motricidad del niño, permitiendo que descubra movimientos que tendrán significado y relevancia al momento de expresarse.

Berenice Elizabeth Zambrano Hidalgo, Pablo Djabayan Djibeyan
Pág(s):e1284
954 lecturas
PDF
Ejercicios de equilibrio para la prevención de caídas en el adulto mayor

La caída es uno de los síndromes geriátricos más importantes. El riesgo de sufrir caídas en los adultos mayores se relaciona directamente con el envejecimiento. Uno de los factores que inciden en las caídas son las alteraciones del equilibrio. Existen evidencias que los ejercicios de equilibrio disminuyen los riesgos y previenen las caídas en los adultos mayores.  El objetivo de la presente investigación es obtener información actualizada sobre los beneficios de los ejercicios de equilibrio para la prevención de caídas en el adulto mayor. Para esto se realizó una investigación básica, retrospectiva y descriptiva consistente en una revisión bibliográfica.  El universo estuvo constituido por un total de 39 documentos, de los cuales 21 formaron parte de la muestra de investigación. La revisión bibliográfica se realizó en bases de datos de alto impacto y regionales como fueron Google académico, Scielo, Redalyc, Latindex, PubMed y Elsevier; también fueron utilizados operadores booleanos y descriptores de salud para facilitar la búsqueda de información. Como principales resultados se puede mencionar la identificación de los ejercicios que con mayor frecuencia son utilizados y la descripción de los beneficios que ofrecen en la prevención de caídas en los adultos mayores. Se concluye que los ejercicios de equilibrio contribuyen a disminuir el riesgo de caídas en el adulto mayor. Los efectos de las intervenciones, evidenciados en las pruebas valorativas y los datos estadísticos ofrecen confiabilidad y significatividad a los resultados evidencian la efectividad de los ejercicios de equilibrio para prevenir caídas en el adulto mayor.

Adulto mayor; Caídas; Ejercicios de equilibrio; Síndrome geriátrico

Adriana Margarita Buñay Guisñan, Ramón Alexander Ferrera Larramendi
Pág(s):e1300
1017 lecturas
PDF
Ozonoterapia para reducir el dolor en la osteoartritis de rodilla. Revisión bibliográfica.

La osteoartritis es una enfermedad multifactorial crónica caracterizada por una degeneración articular progresiva, dolor y limitación funcional. Se estima que afecta a más de 240 millones de personas, siendo la osteoartritis de rodilla la más frecuente. Recientemente se ha propuesto el uso de la ozonoterapia en estos pacientes ya que se induce un estrés oxidativo que aumenta los antioxidantes, la perfusión local y el suministro de oxígeno. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sobre la eficacia de la ozonoterapia para reducir el dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla. Se realizó una revisión siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos de PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO, y WOS. Se utilizó la herramienta Cochrane para valorar el riesgo de sesgo. Los resultados mostraron que la ozonoterapia es eficaz en la reducción del dolor en los pacientes con osteoartritis de rodilla. La muestra total fue de 635 pacientes de un total de seis estudios. En todos los ensayos se administró el tratamiento una vez por semana. Sin embargo, la duración total fue osciló entre 4 y 12 semanas. Respecto a los parámetros medidos en todas las investigaciones se analizó el dolor mediante la escala visual analógica (EVA). Además, algunos estudios analizaron la función, calidad de vida, flexión, derrame y rigidez. La ozonoterapia alivia la intensidad y duración del dolor, mejora la funcionalidad y la calidad de vida, y reduce el periodo de incapacidad laboral en pacientes con osteoartritis de rodilla.

Jesús Sánchez Lozano, Sandra Martínez Pizarro
Pág(s):e1310
473 lecturas
PDF
Ailynn Viviana Pozo Ochoa, Marcela Alejandra Andrade Montesdeoca, Francisco Antonio López Palma, Bernardo Adrián Erazo Vinueza
Pág(s):e1349
181 lecturas
PDF
Educación de enfermería en la promoción de vacunación en niños ecuatorianos de 0 a 2 años

La vacunación infantil es una de las prioridades del gobierno ecuatoriano; en los últimos años se ha notado un descenso en la cobertura inmunitaria en niños menores de 2 años. El objetivo de esta investigación fue describir el papel que juega la educación de enfermería en la promoción de vacunación en niños ecuatorianos de 0 a 2 años. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva, transversal y documental consistente en una revisión bibliográfica de documentos relacionados con el tema publicados en el periodo 2015-2023. Se utilizaron operadores booleanos y descriptores de salud para realizar la búsqueda en bases de datos de alto impacto (Scopus, Ice Web of Sciencie, Medline y PubMed) y regionales (Scielo, Latindex, Lilacs y Redalyc). El universo estuvo conformado por 136 documentos y 26 formaron la muestra de investigación. Los principales resultados exponen opiniones y expresiones de madres y de profesionales de la salud; se identifican los factores sociales, económico, geográficos, culturales y del conocimiento que influyen en el no cumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de 2 años. Se expone la importancia que juegan las actividades educativas, lideradas por el personal de enfermería en el mejoramiento del nivel de conocimiento de la población sobre la importancia de las vacunas en edad infantil. Se concluye que los profesionales de la enfermería juegan un papel fundamental en la promoción de vacunación; su conocimiento y dedicación son consideradas como los factores determinantes para cumplir esta actividad.

Verónica Natali Vargas Olmedo, Katiuska Figueredo Villa
Pág(s):e1324
124 lecturas
PDF
Roberto Rosendo quesada Guillén, Lisset Urquiza Portilla, Jose Pedro Martínez Larrarte, Vivian Pozo Rodríguez
Pág(s):e1361
52 lecturas
PDF

Comunicación breve

Héctor José Pérez Hernández
Pág(s):e1282
305 lecturas
Jenisfer Caron Girón, Dervisyan Cuellar López, Regla Anayensi Hernández Ruiz
Pág(s):e1326
285 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Índice neutrófilo/linfocitos como predictor de gravedad en pacientes con lupus eritematoso sistémico: presentación de caso

Introducción: El índice neutrófilos-linfocitos se calcula dividiendo los recuentos de neutrófilos entre los linfocitos circulantes como subpoblaciones leucocitarias principales. En el proceso inflamatorio los metabolitos del ácido araquidónico activan las plaquetas dando como resultado neutrofilia, por otro lado, el estrés inducido por cortisol produce un efecto de linfopenia relativa, expresando esta relación neutrófilos -linfocitos con relativa exactitud el proceso inflamatorio.

Objetivos: Demostrar las posibilidades que tiene el índice neutrófilo-linfocitos en el pronóstico de gravedad del lupus eritematoso sistémico

Método: Se presenta una paciente con lupus eritematoso sistémico diagnosticado según los criterios del Colegio Americano de Reumatología, que fue necesario ingresar en nuestro centro por presentar manifestaciones clínicas graves y activas de la enfermedad.

Resultados: El cuadro clínico de convulsiones y pericarditis, no mostraron una relación directa con los resultados de la velocidad de sedimentación globular ni la proteína C reactiva, pero si con un elevado índice neutrófilo-linfocitos en 8, sugiriendo el tratamiento con 6 bolos de succinato de metilprednisolona EV en el curso de 2 semanas, para controlar las manifestaciones clínicas.

Conclusiones: En caso presentado, el índice neutrófilo-linfocitos tuvo mayor preponderancia como predictor de gravedad, que la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva.

José Pedro Martínez Larrarte, Silvia María Pozo Abreu, Lisset Urquiza Portilla, Ana Marta López Mantecón, Eneida Barrios Lamoth
Pág(s):e1156
244 lecturas
PDF
Lupus neonatal, presentación de un casoEl lupus neonatal es una enfermedad que se presenta ante de los seis primeros meses de vida; se caracteriza por presencia de manifestaciones cutáneas, citopenias y colestasis. La principal complicación esta dada por lo trastornos no transitorios de tipo cardiovascular dentro de los que destacan los trastornos del ritmo con necesidad de utilización de marcapaso. Estas complicaciones generan elevada morbimortalidad.  El objetivo de esta investigación es presentar el caso clínico de un niño de 4 meses de nacido que debuta con manifestaciones cutáneas, citopenias y trastornos del ritmo. No se recoge el antecedente familiar de lupus eritematoso sistémico, pero si de una abuela paterna con diagnóstico confirmado de artritis reumatoide. El diagnóstico definitivo de lupus neonatal se obtuvo después de descartas varias afecciones; estuvo basado en la combinación de manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio. Se prescribieron esteroides y ha presentado una evolución favorable. Se concluye que el lupus neonatal puede presentar en niños cuyos padres no presentan diagnóstico de lupus eritematoso sistémico ni otra enfermedad reumática, lo que dificulta y retrasa el diagnóstico definitivo de la enfermedad. El uso de esteroides facilita el control del proceso inflamatorio que genera las manifestaciones clínicas y complicaciones de la enfermedad. La vigilancia epidemiológica de esta enfermedad debe incluir a todas las gestantes con antecedentes de enfermedad autoinmune, no solo de lupus eritematoso sistémico
Nancy Iralda Castro Medina, Sofía Fernanda Paredes Machado, Maritza Yajaira Tayupanda Paguay
Pág(s):e1249
524 lecturas
PDF
Liliana Paola Yambay Paguay, Mirian Mercedes Sandoval Castañeda, Ruth Marlene Urresta Plua, Marcelo Alejandro Albuja Calderón, Deisy Carolina Sánchez Sánchez
Pág(s):e1286
437 lecturas
PDF
Iván Alemán Betancourt, Isael Alfonso Graña, Lázaro Falcon Martínez, Ailyn Mederos Castellanos
Pág(s):e1333
273 lecturas
PDF
Síndrome de Cogan, terapia combinada con Rituximab. Reporte de un casoEl Síndrome de Cogan constituye una vasculitis sistémica autoinmune que afecta la función ocular y vestibuloauditiva. Su diagnóstico representa un desafío debido a su amplia variabilidad clínica, exigiendo la exclusión de otras patologías. Aunque carece de un protocolo terapéutico estandarizado debido a la escasez de datos consolidados sobre esta patología infrecuente, estudios individuales han demostrado que la combinación de corticoesteroides, fármacos modificadores de la enfermedad y agentes biológicos resulta más efectiva que las terapias individuales. Este reporte de caso tiene como objetivo exponer las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el enfoque terapéutico empleado en una paciente de 35 años de edad. Esta paciente presentó hipoacusia bilateral súbita, pérdida de agudeza visual y diplopía. La evaluación inicial por especialistas en otorrinolaringología y oftalmología reveló una pérdida neurosensorial izquierda del 37 % y análisis de laboratorio que mostraron un significativo aumento del del factor reumatoideo (>200) junto con la ausencia de otros anticuerpos relevantes. Dada la repercusión significativa en la función ocular y auditiva se inició una terapia con esteroides como enfoque inicial, logrando una respuesta parcial y temporal. Ante la persistencia de los síntomas y la falta de mejoría clínica la paciente fue remitida a un especialista en reumatología varios meses después. Tras estudios complementarios exhaustivos que excluyeron patologías comunes, se estableció el diagnóstico de Sindrome de Cogan principalmente por hallazgos clínicos, debido al riesgo de posibles secuelas, se decidió no realizar procedimientos invasivos. En su lugar se optó por una combinación terapéutica que incluyó prednisona, metotrexato y rituximab logrando una mejoría significativa en la paciente.
Juan Fernando Gálvez, Roxana Patricia Ugalde Monsalve, María Eduarda Espinoza Montenegro, Edison Bolívar Ortiz Freire, Francisco Sebastián Vallejo Ramírez
Pág(s):e1289
126 lecturas
PDF
Juan Fernando Gálvez Vallejo, Leidy Azucena Quezada Riofrio, Alvaro Fernando Gonzalez Ortega, Araceli Chico Capote, Miguel Hernán Estévez del Toro, Dunia Elizabeth Marca Gonzales, Chiristian Paul Santorun Neira
Pág(s):e1188
178 lecturas
PDF
Luz Daniela Gómez Suta, Andrés Alirio Restrepo Bastidas, Lina María Saldarriaga Rivera, Carolina Hermida Ortiz, Andrés Eduardo Bernal Barbosa
Pág(s):e1219
129 lecturas
PDF
Isael Alfonso Graña, Iván Alemán Betancourt, Lázaro Falcon Martínez, Ailyn Mederos Castellanos
Pág(s):e1350
20 lecturas
PDF
Ailyn Mederos Castellanos
Pág(s):e1395
16 lecturas
PDF

Artículo docente pedagógico

Ana Claribel Herrera Wainshtok, Daisy María Wainshtok Tomás, Thorval Fortun Sampayo, Anna Laura Merino García, Lisbel Garzón Cutiño, Isis Caridad Yoris Rodríguez, José Pedro Martínez Larrarte
Pág(s):e1316
378 lecturas
PDF
La enseñanza del idioma inglés con propósitos específicos en estudiantes universitarios

El panorama profesional mundial se encuentra en constante movimiento y cambio; los profesionales se enfrentar a retos de comunicación, preparación e intercambio cada vez mayores, los cuales demandan una alta preparación personal en distintos elementos cruciales. Quizás uno de los más significativos es la preparación en el idioma inglés, el cual constituye la principal forma de comunicación a nivel mundial. El objetivo de esta investigación es describir los elementos relacionados con la enseñanza del idioma inglés con propósitos específicos incluyendo sus elementos metodológicos. Para esto se realiza una investigación básica y descriptiva que ofrece como principales resultados la exposición de las necesidades y ventajas que aporta el dominio del idioma inglés con propósitos tanto desde el punto de vista profesional como personal. Se abordan los elementos metodológicos que garantizan la adecuada implementación de la enseñanza del idioma inglés en el contexto de la educación superior ecuatoriana. Se concluye que la enseñanza del idioma inglés con propósitos específicos resulta fundamental para el crecimiento personal y profesional. Múltiples son las herramientas y estrategias que pueden utilizarse en este sentido. El dominio del idioma inglés aporta ventajas sustanciales a los profesionales ecuatorianos que se extienden tanto al ámbito profesional como personal.

Leonardo Efraín Cabezas Arévalo, Mónica Alejandra Logroño Becerra, Leonardo Mauricio Martínez Paredes, Viviana Vanessa Yánez Valle
Pág(s):e1315
396 lecturas
PDF
Iván Mesías Hidalgo Cajo, Urbano Solis Cartas, Byron Hidalgo Cajo, Brigette Carolina Huaraca Morocho
Pág(s):e1273
312 lecturas
PDF
La enseñanza de los principios terapéuticos de las plantas medicinales en la educación médica

El panorama médico mundial se encuentra en constante movimiento y cambio; todos los sucesos se orientan hacia la búsqueda de alternativas diagnósticas y terapéuticas que permitan mejorar el estado de salud de las personas. La integración de la medicina natural ha ganado fuerza en los últimos años; sin embargo, es en la educación médica donde deben realizarse los esfuerzos para su incorporación durante la formación premédica. El objetivo de esta investigación es describir los elementos y recursos metodológicos que pueden ser incluidos en la educación médica para garantizar la integración de la medicina natural basado en el conocimiento de los principios activos de las plantas medicinales. Para esto se realiza una investigación básica y descriptiva que ofrece como principales resultados la exposición de las principales ventajas y desafíos que ofrece la integración de la medicina natural a la práctica médica diaria. Se abordan elementos relacionados con la necesidad y forma de integración de la medicina natural y como la investigación formativa, como herramienta docente metodológica puede facilitar este paso. Se concluye que la investigación formativa, basada en sus distintas modalidades, constituye un recurso metodológico ayuda a la integración de la medicina natural basado en el conocimiento de los principios activos de las plantas medicinales. A pesar de conocerse las ventajas de la medicina natural, aún se encuentra lejos su integración en los esquemas terapéuticos. Se vislumbra desafíos que pueden ser solventados, en base a las ventajas que ofrece para el mejoramiento del estado de salud de las personas.

Lilia del Carmen Villavicencio Narváez, Deysi Rosario Basantes Moscoso, Elda María Valdés González, Luis Fernando Alvear Ortiz
Pág(s):e1334
115 lecturas
PDF
Dayana Gómez Ferrer, Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes
Pág(s):e1321
54 lecturas
PDF
Cruz María Frómeta Rodríguez, Ibis Díaz Santamarína, Leidis González Ortiz
Pág(s):e1136
35 lecturas
PDF

Semblanzas

Thuyen Fong Fernández, Rafael Gonzalo Gil Armenteros, Roberto Vicente Torres Moya, Silvia María Pozo Abreu, José Pedro Martínez Larrarte
Pág(s):e1246
476 lecturas
PDF

Reumatología en imágenes

Urbano Solis Cartas, Omarys Chang Calderin, Jorge Luis Sague Larrea, María Isabel García Hermida, Lisset Urquiza Portilla
Pág(s):e1214
82 lecturas
PDF